Consonancias es un ciclo de obras audiovisuales en vivo, que surge de una propuesta de creación conjunta entre artistas sonoros y realizadores audiovisuales. Es también el puntapié de un proyecto desarrollado desde la Universidad de Tres de Febrero, Continente -su centro de investigación y difusión de artes audiovisuales-, el Centro de Producción Audiovisual de dicha universidad y varias instituciones culturales como, en este caso, el CCEBA.
Consonancias se presenta en un momento en que es importante preguntarse sobre los alcances de una nueva ola de desarrollos tecnológicos, vinculada al tratamiento en tiempo real de la imagen en movimiento, donde la aparición en el mercado de procesadores de gran velocidad, han propiciado la emergencia abrupta de un terreno de la producción estética que parecía olvidado en el campo del arte: la creación audiovisual en vivo. Si bien, desde antes de la invención del cine, en los últimos años del siglo XIX, y sobre todo con la aparición de la imagen electrónica, a mediados del siglo XX, podemos encontrar obras que proponían un trabajo conjunto y en vivo de sonido e imagen, es indiscutible que en los últimos años esta tendencia se a incrementado con peculiar ímpetu. A partir de la década del 90, las pantallas de imagen en movimiento, tanto proyecciones como plasmas de gran tamaño, plagan locales bailables y festivales multitudinarios, fundamentalmente aquellos dedicados a la música electrónica, ya que, al menos en su origen, apuntaban a un público perteneciente a un estrato social que lo señalaba como interesante consumidor. Estos nuevos espacios para el video se despliegan como una posibilidad de potenciar la publicidad en juego, verdadera fuente de beneficio en este tipo de eventos (superando el de la venta de entradas y las consumiciones en la barra). Este es el contexto en el que aparece la figura del Vj, juego de palabras que lo relaciona con el Dj, la nueva estrella de la noche. El Vj (video jockey) sería el responsable del “contenido artístico” de esas pantallas, al mezclar en vivo imágenes de video que acompañarían las propuestas musicales. A pesar de lo deseado y profetizado por los mismos Vjs, los años pasan y las imágenes en movimiento en los clubs siguen cumpliendo una función lateral, similar a los juegos de iluminación o al humo, cumpliendo la tarea de generar un contexto propicio para el disfrute de aquello que es el eje de la fiesta: la música. Pero, sin poner en cuestión el espacio y el valor de su actividad, lo cierto es que la gran popularidad y expansión del oficio de Vj, impulsó el desarrollo de muchas herramientas digitales para la manipulación en vivo de imágenes en video. Estas herramientas generan una apertura para extenderse más allá de las pistas, ya que todo el pesado y costoso equipamiento que antes era necesario para editar y procesar imágenes en vivo, hoy se encuentra resumido a diferentes programas que corren en cualquier computador domestico. Esto ofrece la posibilidad de que artistas de video y cine puedan acercarse a la experiencia de tocar imágenes, así como un músico ejecuta una pieza, en un terreno donde la relación audio-visual se puede dar de igual a igual y para una audiencia atenta.
En estas presentaciones de Consonancias, que se desarrollan a lo largo de octubre en el CCEBA, se propuso a dos artistas sonoros, Pablo Reche y Luis Marte, trabajar conjuntamente con dos realizadores audiovisuales, Leonello Zambon y Javier Olivera. A ellos se suma TeKhnë, un colectivo audiovisual que desde 2004 desarrolla proyectos de ejecución en vivo, donde se genera un vínculo estrecho entre sonido e imagen.
viernes 10/10 – 19 hs.
Pablo Reche / Leonello Zambon
presentan dos versiones de: [DES]AGREGACION:
00. a g r e g a c i ó n (20 min)
01. d e s.a g r e g a c i ó n (20 min)
A partir de la reutilización de aparatos electrónicos simples de uso doméstico sometidos a hackeos que desvían las formas de uso, la pieza [des]agregación se propone construir y deconstruir sucesivamente un entorno sonoro-visual mediante la adición y sustracción de capas sonoras.
Los mecanismos más conocidos de agregación son los que se obtienen de la sumatoria lineal o multiplicativa. Mediante estos usos desviados, potenciando el uso/mal-uso de las conexiones, forma y función son puestos a prueba: pequeños televisores se convierten en instrumentos en donde las señales de audio y video son conectadas en forma inversa. La señal de audio modifica de esta manera la respuesta visual a la vez que la de video condiciona la producción sonora. A los métodos lineales de agregación, se suma así el feedback generado al invertir input y output.
Señales erosionadas, texturas granulares, abstracciones formales en multiplicación son el resultado de las modificaciones en la parte dura de estos aparatos analógicos a los que estamos acostumbrados a reclamarles “figuratividad”. Mediante los métodos de agregación/desagregación utilizados en la performance estas texturas sonoras y visuales forman parte de una estructura en donde la saturación progresiva de información sonora y visual nos lleva hacia un paisaje abstracto que pone a prueba cualquier voluntad de figuración.
Pablo Reche. Trabaja en música experimental. En sus puestas sonoras, alterna piezas basadas en grabaciones de campo junto a la manipulación de distintas fuentes sonoras, utilizando el ruido como elemento estético-expresivo. Fue seleccionado finalista en Música, Bienal de Arte Joven de Buenos Aires. Presentó su primer disco en el festival Sónar de Barcelona (2000). Durante 2003 fue músico residente de Limb0. Ha editado CDs en distintos sellos musicales de la Argentina y Europa. Ha realizado conciertos, e instalaciones sonoras en la Argentina, España, Portugal, Chile, Perú, Canadá y Holanda. Participó en distintos festivales internacionales como el Experimentaclub (Madrid), o Mutek (Montreal). Ha compuesto piezas y conciertos en colaboración con Zbigniew Karkowski, Francisco López, Gunter Muller, Jason Khan. http://www.geocities.com/pabloreche
Leonello Zambon. Comenzó su formación en arquitectura, UBA; luego desvió sus actividades hacia el video, las intervenciones urbanas y el arte sonoro. Sus trabajos recientes abordan estructuras audiovisuales a partir de la repetición, superposición y serialización de breves fragmentos de material-video, intentando hacer del sonido la base de un universo constituido por imágenes. Participó en festivales de video y arte digital, entre otros: Vad Festival (España); Imágenes Intermitentes, Arte Argentino Contemporáneo (CCE Perú). Obtuvo los reconocimientos: Premio MAMbA/ Fundación Telefónica de Arte y Nuevas Tecnologías, Primer Premio, 2005; Gran Premio Adquisición, 1º Concurso Nacional UADE PINTURA+ARTE DIGITAL/VIDEO ARTE, 2006; Primer Premio, Salón Nacional de Artes Visuales, 2008. Realizó videointervenciones de escala urbana en Verano07, Cultura y Media CCGSM y MIDI/MINUIT el Palais de Tokyo de Paris en el CCRecoleta. Participó del programa TRAMA y del Taller de Arte Interactivo de Fundación Telefónica. Actualmente desarrolla el proyecto DSLXFNS.hardware inestable (Programa MediaLab, CCEBA).
viernes 17/10 – 19 hs.
TeKhnë
presenta: Canción (20 min) y NoTEVE (20 min)
Canción
Una canción se compone de estrofas y estribillo, en donde la estrofa es repetida
como forma de afirmación de un elemento motívico y una continuidad argumental,
y el estribillo, de impulsos más cortos y contundentes, es el refrán o respuesta
que termina de delinear el sentido de la composición.
La canción como estructura, es así una forma ancestral de construir un sentido en la narración.
Esta obra es una canción audiovisual que habla sobre las masas y las ciudades.
A partir de un trabajo con registros de video y audio, y un sintetizador de sonido,
se obtiene una imagen media, fantasmagórica, de gentes y lugares vacíos.
Se busca la puesta en distancia de una identidad visual y sonora para generar una nueva composición, que nos devuelva una mirada diferente sobre la experiencia de la relación entre los cuerpos y los espacios. Poder así, acceder a un conocimiento
que provenga de la imagen misma, que no invisibilice la mirada que la registra,
la tecnología que la graba y la reproduce.
NoTEVE. A partir de la señal de audio y video de un televisor, sintonizando manualmente los canales de aire, el ruido electrónico y la interferencia, se manipula la señal por medios analógicos y digitales.
Las imágenes y sonidos de un zapping televisivo, dan como resultado una mezcla de formas, colores y texturas que provienen de la misma fuente original y responden a los mismos estímulos.
Surge así una relación a nivel estético y de contenido entre las tecnologías utilizadas y los medios masivos de comunicación, mientras se abre un espacio para el cuestionamiento y la puesta en crisis de esta misma relación.
TeKhnë A/V. Es un grupo que focaliza su actividad en la realización de obras audiovisuales de carácter experimental. Su propuesta principal es de reflexión técnica y estética, a partir de imágenes y sonidos generados y procesados de formas diversas. Siempre buscando una relación final con la performance en vivo.
Se presentó en espacios como el MAMBA, Espacio Fundación Telefónica, Centro Cultural San Martín, Centro Cultural Recoleta, Estudio Abierto, IMPA, Fuga Jurásica, One Dot Zero,
Enrique Casal (a.k.a. QiK). Inquieto buscador de nuevas sonoridades y formas de expresión musical. Nutrido de su experiencia como pianista de jazz y tecladista, arreglador y compositor, se sumerge en el mundo de la música experimental producida con medios electrónicos. Comienza así el trabajo con loops, samples y programación de sonidos en los primeros sintetizadores y sequencers digitales. Con el nacimiento de TeKhnë se abre un espacio concebido para la experimentación. Como QiK editó trabajos en sellos locales y extranjeros orientados principalmente hacia el Techno. Ha colaborado con coreógrafos (Teresa Duggan, Fabiana Capriotti), artistas plásticos y videoartistas.
Pablo Denegri. En 2004 crea el colectivo audiovisual Tekhnë. Como artista visual realizó diversos trabajos en vivo con bandas (Doris, Brian storming, entre otras), y el diseño de videos para obras escénicas y proyectos artísticos (Deporte y divertimento, Centro de Experimentación del Teatro Colón; Una luz que se iba, C CRojas; Muntadas Bs As, EFTelefónica). Es además músico y productor sonoro. Sus piezas musicales han sido editadas en formato digital y en vinilo por sellos nacionales (Minibús, Igloo) y de Europa (Dumb Unit; Esperanza). Como músico se presentó en vivo en Micro Mutek (Argentina), Fuga (DGM) y diversos locales de Buenos Aires. Actualmente continúa su formación cursando la carrera de Comunicación en Artes de la Universidad del Cine.
viernes 24/10 – 19hs.
Luis Marte / Javier Olivera
presentan: (Solo) Ruido y Plasma
(SOLO) RUIDO (20 min)
La polución visual y sonora invade el paisaje urbano, lo inunda de información inútil y de ruidos perturbadores. Ritmos rotos, formas quebradas, superpuestas. Carteles de colores chillones, cables y señales de tránsito bloqueado. Sintaxis urbana que aturde y que se asume como natural.
Cuerpos fragmentados avanzan por las calles atestadas. Un rostro busca a otro desenfrenadamente. Su voz se pierde en la masa humana que camina hipnotizada como los trabajadores de Metrópolis.
Pero entre ellos hay alguien que observa, desde su encierro, una imagen que le devuelve la calma: las poses clásicas de las mujeres, sus pies, sus manos. Un giro, un gesto. La angustia del voyeur se desvanece ante la belleza de las imágenes que las bailarinas, sin saberlo, le regalan.
Esta obra está basada en el video monocanal SOLO (2007), una colaboración entre Olivera y Marte.
PLASMA (20 min.)
Blando, viscoso y fluido.
Células
Sangre
Venas
Corazón
Músculos
Piel
Cuerpo
Un viaje sensorial por nuestro interior.
Desde adentro hacia afuera del cuerpo, a través del universo de fluidos que nos dan vida. El intrincado laberinto de venas transporta constelaciones de rojos y púrpuras que navegan por el cuerpo. A veces flotan dibujando medusas o bocanadas de humo. O viajan apresuradas por las corrientes que impulsa el centro del entramado, aquel que marca el ritmo vital. Base rítmica, pulso. Corazón. De él brota una energía, una fuerza vital y creadora.
La fuerza se expande y se corporiza en fibras. Hebras de cuerpo que van moldeando nuestro territorio. Carne, masa, músculo. Sistema de líneas envueltas en una piel que contiene las formas humanas, la imagen humana.
Al final del recorrido, esa imagen se vuelve materia física. Sale de la pantalla y se vuelve real, tangible. Imponente.
Luis Marte. Desde principios de los 90 está abocado a la exploración sonora, con la utilización de medios electrónicos y acústicos. En 1995 editó sus primeros trabajos solistas . Trabaja con artistas de la Argentina, España, Perú, Portugal, Bélgica, México, Venezuela. Creador y director y de los eventos multimedia Fuga Jurásica realizados en Museo Argentino de Ciencias Naturales. Director de Fuga Metropolitana. Director musical del evento Sensorial Mediática. Productor de los compilados de música electrónica. Director del Colectivo de artistas Fuga. Desarrolla el Proyecto Templos, grabación de las iglesias del siglo XIX hacia atrás para su posterior procesamiento (ya hecho en Buenos Aires, Lima, Madrid y País Vasco).
Javier Olivera. Se formó inicialmente en la pintura, en los talleres de Jorge Simes, Angel Capano, Luis Felipe Noé y Eduardo Stupía. Más tarde estudió cine en la University of California, Los Angeles (UCLA) y literatura iberoamericana en la Fundación José Ortega y Gasset de España. Los medios con los que trabaja son la fotografía, el cine y el video. Su primer largometraje, El visitante (1999) fue exhibido en festivales de Francia, Canadá, Cuba, España y la Argentina. Además, ha dirigido telefilms, documentales y series de TV en la Argentina, Estados Unidos y España. Fue docente en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba; y colaboró con UNICEF, INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas), y LACLA (Latin American Cinemateca of Los Angeles). Su obra plástica abarca pinturas, obra digital, fotografías y videos que han sido exhibidos en muestras individuales y colectivas en la Argentina y el exterior. www.javierolivera.com.ar