El género de ciencia ficción es una fuente inagotable de distracciones y aventuras que alimentan los imaginarios populares sobre el futuro. A veces, un futuro venturoso, lleno de prodigios, íntimamente unido a una imparable (y, por momentos, inevitable) sucesión de adelantos científicos y desarrollo de máquinas sofisticadas para una vida más cómoda y emocionante. Otras, un futuro sombrío, aterrador, atiborrado de catástrofes, invasiones, de humanos esclavizados por máquinas que escaparon a su control. La ciencia ficción desnuda ilusión y peligros, transformaciones e impactos que experimenta el mundo a través del desarrollo de la ciencia y la tecnología. Este acto de alguna forma contribuye a configurar representaciones populares acerca de qué es la investigación científica, cómo funciona, cómo se relaciona con la sociedad, o cuáles son sus límites. En la ciencia ficción se puede ver la ambivalencia de esperanza y temor con la que miramos lo que vendrá. La ciencia ficción servirá como puerta de entrada para discutir tópicos actuales de la relación entre ciencia, tecnología y sociedad. Este ciclo de diálogo con científicos y tecnólogos se propone dilucidar cuáles son esas nuevas ficciones que se están construyendo sobre campos o líneas de investigación científica actuales, que son extremadamente dinámicos y que crecen más allá de la capacidad de la sociedad para reflexionar sobre sus implicancias éticas, políticas, ambientales, sociales, etc. La nanotecnología, la biotecnología, la genética, las neurociencias y el desarrollo energético son ejemplos de este tipo de campos horizontales donde se cruzan intereses científicos, económicos, políticos, sociales y que son, de hecho, fuentes de controversia pública, más allá de que la sociedad, entendida en términos amplios, pueda permanecer al margen de cuestiones fundamentales en juego. En cada uno de los seis encuentros del ciclo participará un científico argentino y uno español, invitados especialmente para compartir con el público sus visiones acerca de estas nuevas ficiones de la ciencia. Y a modo de inmersión en el contenido de los diálogos, antes de cada sesión se pondrá a disposición de los asistentes un primer bocado, un video o un texto que servirá como detonante de lo que veremos y oiremos después. 

PROGRAMA

SEPTIEMBRE
Jueves 20 de septiembre / 19 hs.
La ciencia y la ciencia ficción: amores y despechos
El primer diálogo del ciclo tiene la función de mostrarnos cómo la ciencia ficción ha favorecido la aceptación pública de la ciencia y, al mismo tiempo, también el temor acerca de rumbos indeseados de la investigación.
Participan: Esteban Serra, Instituto de Biología Molecular y Celular, Universidad, Nacional de Rosario, Argentina / Jorge Wagensberg, Área de Ciencia y Medioambiente de la Fundación
La Caixa, España.

Jueves 27 de septiembre / 19 hs.
Neurociencias al banquillo
El siglo XX se clausuró siendo el reinado de la física primero y de la biología molecular después. El siglo XXI ha comenzado marcado por el auge de las neurociencias. Electrodos que ayudan a recuperar el movimiento, drogas que se proponer borrar los recuerdos dolorosos, genes vinculados al deterioro mental, implantes capaces de devolver la visión, terapias, promesas, anhelos y polémicas.
Participan: Diego Golombek, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina / Agnés Gruart, Universidad Pablo de Olavide, España.

OCTUBRE
Jueves 4 de octubre / 19 hs.
Lo perfecto, lo eterno, lo bello
La búsqueda de la belleza eterna, el deseo de alargar la vida cuanto más se pueda, la selección de embriones, los perfiles genómicos de riesgos que estudian empresas y compañías de seguros, son todos temas que permiten reflexionar acerca de los valores que guían el rumbo de la investigación científica en el campo de la genética.
Participan: Alberto Kornblihtt, Universidad de Buenos Aires, Argentina / Agustín Zapata, Subdirector General de Terapia Celular y Medicina Regenerativa del Instituto de Salud Carlos III, España.

Jueves 11 de octubre / 19 hs.
El ADN bajo la lupa
La manipulación genética está permitiendo modificar plantas y concebir animales que satisfacen necesidades económicas, de alimentación y de salud. Alimentos resistentes a plagas, más cosechas y más abundantes, animales creados para producir proteínas y vitaminas que necesitamos, semillas que se patentan y comunidades que ya no pueden utilizarlas sin pagar por ellas, alteraciones en el ciclo biológico de animales y plantas, biopiratería de recursos genéticos entre países más y menos avanzados, etc. ¿Conocemos todas las consecuencias de estas manipulaciones?
Participan: Walter Pengue, Universidad de Buenos Aires, Argentina / Miguel Torres, Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, España.

Jueves 18 de octubre / 19 hs.
¿Son limpias las energías limpias?
El reinado de la producción energética que se basa en los combustibles fósiles está llegando a su fin, arrastrando consigo, al mismo tiempo, el lastre del calentamiento global y un sistema de concentración de infraestructuras y empresas diseñado para el comercio del petróleo y del gas. En la actualidad, tanto gobiernos como empresas están planteando nuevas estrategias energéticas, reforzando el papel de algunas energías ya bastante conocidas y en algunos casos usadas tímidamente, como la eólica y la solar, e investigando en la aplicabilidad de otras nuevas fuentes energéticas, como el hidrógeno o los agrocombustibles. ¿Energías limpias?
Participan: Valeriano Ruiz, Universidad de Sevilla, España / Enrique Martínez, Presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Argentina.

Jueves 25 de octubre / 19 hs.
Máquinas invisibles
La búsqueda de nuevas y cada vez más pequeñas máquinas está dando lugar a un frenético desarrollo de un campo científico y tecnológico que se conoce como nanotecnología, donde actualmente los principales gobiernos y empresas del mundo están invirtiendo cifras millonarias. Ha surgido una nueva escala de medida, el nanómetro (la mil millonésima parte de un metro), que nos promete dispositivos que transportarán por nuestro cuerpo el fármaco que necesite algún órgano dañado, nuevos materiales más resistentes para construir o para vestirnos. ¿Conocemos los impactos económicos, ecológicos y hasta culturales de estos y otros nuevos desarrollos tecnológicos?
Participan: Roberto Salvarezza, Universidad Nacional de La Plata - CONICET, Argentina / Fernando Briones, Instituto de Microelectrónica, CSIC, España.


Jorge Wagensberg. Director del Área de Ciencia de Medio Ambiente de la Fundació “la Caixa” y Profesor de Teoría de los Procesos Irreversibles de la Univ. de Barcelona. Crea y dirige la serie Metatemas de Tusquets Editores, colección de referencia para el pensamiento científico. Del 1991 al 2005 dirigió el Museu de la Ciència de la Fundació “la Caixa”. Autor de varios libros.
Esteban Serra. Bioquímico y Doctor de la Universidad Nacional de Rosario. Profesor Adjunto del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, UNR. Investigador Independiente del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario, CONICET.
Agnès Gruart. Profesora Titular de Fisiología y miembro de la División de Neurociencias en la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla (España).
Diego Golombek. Doctor en Biología (UBA), Profesor Titular (Univ. Nac.  Quilmes), investigador del CONICET en Neurociencias/Cronobiología. Ha publicado numerosos trabajos y libros de ciencia y divulgación científica.
Agustín G. Zapata. Doctor en Ciencias Biológicas. Catedrático de Biología Celular de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid. Subdirector General de Investigación en Terapia Celular y Medicina Regenerativa, Instituto de Salud Carlos III Ministerio de Sanidad y Consumo.
Alberto Kornbhlitt. Biólogo Molecular. Licenciado en Ciencias Biológicas y Doctor en Ciencias Químicas (UBA). Profesor Titular Plenario de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA e Investigador Principal del CONICET.
Miguel Torres. Doctor en Biología, se especializó en Biología del Desarrollo en el Max-Planck (Alemania), ha dirigido el Departamento de Inmunología y Oncología del Centro Nacional de Biotecnología (Madrid) y en la actualidad dirige el Departamento de Biología del Desarrollo Cardiovascular del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (Madrid)
Walter Pengue. Ingeniero agrónomo con especialización en mejoramiento genético vegetal (Universidad de Buenos Aires). Magister en Políticas Ambientales y Territoriales (UBA). Doctor por la Universidad de Córdoba (España) en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sostenible. Director del Posgrado en Economía Ecológica, FADU, UBA. Autor de varios libros.
Valeriano Ruíz. Dr. en Física y Catedrático de Termodinámica del departamento de Ingeniería Energética de la Universidad de Sevilla. Director del Instituto Andaluz de Energías Renovables y Presidente de la asociación PROTERMOSOLAR (empresas de solar térmica de alta temperatura). Miembro del Consejo Nacional del Clima y de la Academia de Ciencias y Técnicas Hassan II de Marruecos.
Enrique Martínez. Presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina.
Fernando Briones. Profesor de Investigación del CSIC, dirige el Grupo MBE del IMM-CNM de investigación en Nanociencias y Nanotecnología en semiconductores. Es Chairman de la red NANOSPAIN, miembro del Alto Consejo Consultivo de I+D de la Generalidad Valenciana y del Comité Asesor de Instalaciones Científicas Singulares (CAIS) del Plan Nacional de I+D. Es Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias. En 2005 obtuvo el Premio Jaime I en Nuevas Tecnologías.
Roberto Salvarezza. Investigador del CONICET. Director de los Laboratorios de Nanoscopías y de Fisicoquímica de Superficies del INIFTA. Profesor Visitante en Universidades y Centros de Investigación del exterior. Es Secretario de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, coordinador del Centro Argentino-Brasilero de Nanociencia y Nanotecnologia (CABNN) y asesor del CONICET en esta temática.

Con el apoyo de la Fundación Carolina, la Consejería de Educación y Ciencia de la Embajada de España y Redes.